Elías: el profeta que desafió reyes, invocó fuego del cielo y ascendió sin morir
Eugenio Amézquita Velasco/MetroNewsMx
-San Elías vivió en el siglo IX a.C. y fue arrebatado al cielo en un carro de fuego sin pasar por la muerte física.
-Enfrentó al rey Ajab y a 450 profetas de Baal, demostrando con fuego celestial quién era el verdadero Dios.
-Multiplicó alimentos, resucitó al hijo de una viuda y dividió el río Jordán con su manto.
-Es venerado como patrón contra la idolatría y precursor del Mesías en judaísmo, cristianismo e islam.
-Su figura inspiró a Juan el Bautista y a la Orden del Carmelo; su fiesta se celebra el 20 de julio.
En tiempos donde la fe se tambaleaba y los altares se llenaban de ídolos, un hombre surgió como fuego: San Elías, el profeta que desafió imperios, invocó milagros y fue arrebatado al cielo sin conocer la muerte. Su historia, recogida en los libros de los Reyes del Antiguo Testamento, sigue encendiendo corazones en tres religiones monoteístas y en millones de creyentes que lo veneran cada 20 de julio.
Origen y contexto histórico
Elías nació en Tisbé, una aldea de la región de Galaad, al este del río Jordán, en el siglo IX a.C., durante el reinado del rey Ajab en el Reino del Norte de Israel. Su nombre hebreo, Eliyahu, significa “Yahvé es mi Dios”. En una época marcada por la idolatría promovida por la reina Jezabel, Elías se convirtió en el defensor radical del monoteísmo y la justicia divina.
Milagros y episodios legendarios
La vida de Elías está marcada por milagros extraordinarios que lo colocan entre los profetas más poderosos de la Biblia:
-Sequía anunciada: Predijo una sequía de tres años como castigo por la idolatría de Israel.
-Multiplicación de alimentos: En Sarepta, hizo que la harina y el aceite de una viuda no se agotaran durante la hambruna.
-Resurrección: Oró y devolvió la vida al hijo de esa misma viuda, siendo uno de los primeros milagros de resurrección registrados.
-Monte Carmelo: Enfrentó a 450 profetas de Baal. Mientras ellos fallaban, Elías invocó a Yahvé y descendió fuego del cielo que consumió el sacrificio.
-Invocación de lluvia: Después de la sequía, oró y trajo la lluvia de vuelta.
-División del Jordán: Golpeó el río con su manto y las aguas se abrieron para que él y Eliseo cruzaran.
-Asunción: Fue arrebatado al cielo en un carro de fuego, sin experimentar la muerte física.
Legado espiritual y devocional
Elías no solo fue un profeta de milagros, sino también un modelo de fe, valentía y oración. En el monte Horeb, Dios se le reveló no en el fuego ni el terremoto, sino en una suave brisa, enseñándole que el poder divino también se manifiesta en la ternura.
Su discípulo Eliseo heredó su manto y su misión profética. En el Nuevo Testamento, Elías aparece junto a Moisés en la Transfiguración de Jesús (Mateo 17:1–3) y es identificado como el espíritu que animó a Juan el Bautista (Lucas 1:17).
Canonización y patronazgo
San Elías no fue canonizado mediante el proceso formal moderno, ya que vivió siglos antes de la institucionalización de la Iglesia. Su santidad fue reconocida por tradición apostólica y su figura es venerada en el catolicismo, judaísmo, islam y ortodoxia oriental.
Es considerado patrón contra la idolatría, protector de los profetas, modelo de oración, y fundador espiritual de la Orden del Carmelo, cuyos primeros ermitaños lo tomaron como guía en el monte que lleva su nombre.
Influencia global
Elías es invocado en el Séder de Pésaj y el Brit Milá en el judaísmo, aparece en el Corán como mensajero de Dios, y es patrón de Bosnia y Herzegovina desde 1752. Su figura ha inspirado arte, literatura, teología y espiritualidad durante más de 2,800 años. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido